Narien, con dos años y medio, come algo de pan mientras se asoma desde la tienda de su familia en un campamento para personas refugiadas al norte de la frontera de Siria.

Mueren más niños y niñas que soldados en conflictos armados

Alrededor de 420 millones de niños y niñas viven en áreas afectadas por conflictos armados, es decir, uno de cada cinco menores del mundo. Esto supone  un incremento de 30 millones más que en 2016, según ha revelado el informe No a la guerra contra la infancia, presentado este viernes por Save the Children en Bilbao.

Del total de niños y niñas que viven en países en conflicto, 142 millones lo hacen en las denominadas ‘zonas de guerra de alta intensidad‘, lugares en los que los enfrentamientos provocan más de mil muertes al año, ha señalado Eva Silván, directora de Save the Children en Euskadi.

No a la guerra contra la infancia desvela que Afganistán, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Irak, Mali, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Siria y Yemen son los diez países en los que la infancia ha sido más castigada.

En estos países, 870.000 personas han fallecido, entre 2013 y 2017, por consecuencias indirectas de la guerra como la desnutrición, las enfermedades y la falta de atención sanitaria, de las que 550.000 eran niños menores de cinco años.

Según Save the Children, el número de soldados muertos entre 2013 y 2017 asciende a unos 175.000, mientras que el durante el mismo periodo fallecieron más de medio millón de niños a causa de estos conflictos.

El informe pone el foco en las seis violaciones graves contra los derechos de los niños, identificadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que son el asesinato y la mutilación, el reclutamiento como soldados, los secuestros, los ataques a centros educativos, los bloqueos humanitarios y la violencia sexual, especialmente contra las niñas.

El estudio ha sido presentado  con motivo de la celebración de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se celebra desde este viernes, con el fin de que altos cargos como Mike Pence, vicepresidente de EEUU, «comiencen la conferencia con este informe en sus manos», ha concluido David del Campo, director de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria de la ONG.

Partekatu!