AFP

Ongi Etorri Errefuxiatuak llama a una concentración tras el incendio en Moria

  • La plataforma en Araba convoca a la ciudadanía el próximo 12 de septiembre para denunciar la tragedia en el campo de refugiados griego
  • Moria, ubicado en la isla de Lesbos y conocido por sus condiciones infrahumanas, ardió a comienzos de semana dejando a 13.000 personas abandonadas

A comienzos de semana se declaró un incendio en el campo de refugiados de Moria, ubicado en la isla griega de Lesbos. El lugar es conocido por las condiciones infrahumanas en que viven las personas refugiadas que allí llegan, que pasan años a la espera de ser reubicadas con los acuerdos de la Unión Europea, en ocasiones, sin esperanza de salir nunca de allí.

El incendio ha destruido el campo por completo, dejando abandonadas a 13.000 personas que llevan años sobreviviendo hacinadas; entre ellas,  4.000 son menores y 407 menores no acompañados extremadamente vulnerables, según UNICEF.

Ante el suceso, Ongi Etorri Errefuxiatuak Araba ha llamado a una concentración el próximo día 12, a las 12h en la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz. «Estas personas son testigos directos y víctimas incuestionables de la política de muerte de la UE con la población refugiada y migrante que huye de las guerras y el hambre», declara la plataforma en una nota. Reclama la reubicación inmediata de todas las personas refugiadas, además de la implicación del Gobierno Vasco.

La plataforma denuncia que durante estos meses, la pandemia «ha silenciado las otras tragedias humanitarias que conviven cerca de nuestra realidad» pero que «siguen existiendo y empeorando». Por ello, Ongi Etorri Errefuxiatuak Araba denunciará el día 12 la política migratoria europea. «La UE no deja de dar vueltas de tuerca a sus políticas de fortificar Europa y abocar a la muerte a miles de seres humanos», concluye.

Partekatu!