Paloma Bravo, colaboradora de Goitibera Aldizkaria, nos cuenta detalles de su nuevo libro ‘Desde la raíz’
La autora asegura que es «un viaje especial en el que todas las perspectivas y formas de sentir son válidas» y lo importante es aprender a ver la belleza en cada instante e ilusionarse por cada detalle. Su intención con esta obra es ayudar a cada persona a encontrar su mejor versión de sí misma, por ello, Goitibera ha querido descubrir cómo ha sido el proceso de escritura.
¿De dónde surgió la idea de escribir un libro?
Mi amor por las letras siempre estuvo ahí. Hace años que tenía en mente publicar un libro. Digamos que hay niños y niñas que nacen con un balón en los pies, otros con un pincel en la mano… y yo he escrito desde pequeña como una necesidad. A través de las letras mis preocupaciones se disuelven y entiendo mis emociones y pensamientos. También es la manera en la que mejor expreso mis sentimientos hacia los demás.
Finalmente, decidí escribir un libro en 2019, año en el que viví en Australia. A pesar de ser la mejor experiencia de mi vida, volar sola a 18.000km de casa se tornaba difícil en ciertos momentos. Me regalaron un cuaderno antes de comenzar mi aventura y fue mi mejor aliado. Cuando escribía el punto y final, sentía que había recargado todas mis pilas y había hecho un reset para seguir viviendo la aventura.
¿Por qué has elegido la poesía?
Como escritora, lo que más me gusta de la poesía es que puedes expresar libremente tus sentimientos y emociones sin ataduras y a la vez jugar con las palabras. Me apasiona que, ante el mismo texto, existen tantas interpretaciones posibles como lectores hay. Creo que lo bonito de la poesía es que actúa de espejo: al leerla, te reflejas, conoces lo que llevas dentro y te descubres tras cada verso.
Cuéntanos sobre el hilo conductor del libro: una planta que florece
El libro se divide en tres capítulos: ‘soy semilla’, ‘crezco’ y ‘florezco’. En ellos se aprecia una evolución de inicio a fin. Con el símil de la planta quiero reflejar que, a veces, nos sentimos como bajo tierra, como enterrados, pero sin embargo, aunque no seamos conscientes en ese momento, estamos echando raíces, cuidándonos y forjando lo que luego nos va a permitir crecer con fuerza. En este primer capítulo quizás se encuentran los textos más pesimistas. En los versos del segundo capítulo titulado ‘crezco’ hay letras dedicadas al autocuidado, a la introspección y a la escucha. Creo que es la base para poder desarrollarnos de una manera sana. Por último, en ‘florezco’ se encuentran textos que son una oda a la vida, al amor propio y al amor hacia los demás. Digamos que sería como la flor: una expresión de belleza, de alegría y de fortaleza.
Lo describen como una oda al autocuidado, ¿por qué crees que este aspecto es tan importante?
Al final, nadie te va a cuidar y entender tan bien como tú misma. En definitiva, según cómo te quieras tú, vas a poder querer al resto. Una persona ama según cómo se ama a sí misma. Es por ello que creo que es un aspecto importante a cultivar. Últimamente oímos hablar mucho sobre la salud mental a raíz de la fatiga pandémica y creo que cuidarse, escucharse y entenderse a una misma es un precioso punto de partida para que la salud mental no suponga un gran problema en nuestro día a día.
¿A quién está dirigido el libro?
Siempre he creído que mis versos iban dirigidos a mujeres de una mediana edad, mujeres que se están descubriendo, mujeres que se aman o que están inmersas en ese proceso. Sin embargo, muchos hombres también han comprado el libro y me han trasladado opiniones que me han sorprendido muy gratamente. Supongo, entonces, que es para todo aquel que esté dispuesto a mirarse por dentro y conocerse en profundidad.
Sobre la autora
Paloma Bravo (Vitoria-Gasteiz, 1993), estudió periodismo en la UPV-EHU en Leioa y es técnico superior en Educación Infantil, pero a pesar de su trayectoria profesional siempre ha estado inmersa en el mundo de la escritura. Encuentra en este área una forma de descifrar sus sentimientos. Cuando estos son incomprensibles, trasladarlos al papel le ayuda a ponerles nombre, a entenderlos y a disfrutarlos. Apasionada de la naturaleza, es entre bosques donde más se inspira y reflexiona sobre la vida.