El primer día de una niña negra en un colegio de blancos
- A raíz de las protestas en EEUU por el asesinato de George Floyd, la historia de Ruby Bridges se ha hecho viral
- Su historia data de 1960 y supuso el fin de la segregación escolar, aunque a día de hoy el racismo sigue enquistado en la sociedad, el sistema o la policía estadounidenses
El primer día de colegio de Ruby Bridges fue mucho más duro que el de cualquier otro niño o niña. Era 1960, era negra y fue a un colegio de blancos de Luisiana. Sus padres tomaron la decisión de participar en un programa de integración racial en medio de la lucha por los derechos civiles, pero su decisión tuvo consecuencias: a su padre lo despidieron, a sus abuelos les quitaron sus tierras y a Ruby la insultaron y escupieron sus compañeros de colegio.
A Ruby la tenían que acompañar agentes federales, comía sola en la cafetería, no podía salir al recreo y estaba sola todo el tiempo. Incluso le amenazaban con envenenar su comida. En su primer día incluso tuvo que ver a una mujer con una muñeca negra dentro de un ataúd. Muchos padres cambiaron a sus hijos de colegio cuando Ruby llegó y era rechazada incluso por los profesores.
La primera niña afroamericana que estudió en un colegio ‘de blancos’
Ruby Bridges afrontó toda clase de ataques por el color de su piel y por asistir a una escuela con estudiantes blancos. Su valentía supuso el fin de la segregación racial escolar. pic.twitter.com/kC0ca9tCrH
— RT en Español (@ActualidadRT) June 1, 2020
Sin embargo, al año siguiente más niñas afroamericanas comenzaron a llegar a la escuela. A pesar de un primer año duro, la situación comenzó a cambiar en Luisiana y en todo el país. Ruby Banks rompió la segregación escolar, y años más tarde de sobrevivir al racismo al que tuvo que hacer frente, creó una fundación cultural para el desarrollo de la comunidad.
RT en Español ha hecho viral su historia a raíz de las protestas en EEUU por del asesinato de George Floyd, que recuerdan el profundo racismo que vive la comunidad negra en Estados Unidos a día de hoy. Un nuevo asesinato racista a manos de la policía estadounidense a desencadenado protestas por todo el país, protestas que buscan justicia para Floyd. Cuando comenzaron, el policía que lo ahogó ni siquiera había sido detenido. Sin embargo, muchos casos preceden al de Floyd, y los altos datos de pobreza o el desequilibrio entre la población reclusa negra con respecto a la población negra total del país dejan en evidencia que la lucha que en su día lideraron Rosa Parks o Martin Luther King aún no ha obtenido su victoria.