Publicadas las directrices para actividades de tiempo libre durante verano

El Gobierno Vasco ha publicado las directrices para prevenir la trasmisión de la covid-19 en determinadas actividades como ceremonias religiosas, grupos músico-vocales y de danzas no profesionales, actividades de tiempo libre y pruebas deportivas al margen de la competición federada.

El último decreto con restricciones contra la pandemia exigía una serie de protocolos para poder llevar a cabo este tipo de actividades. Este viernes se han dado a conocer las directrices que deben seguir esos protocolos, de manera que los colectivos que elaboren una guía propia con medidas de seguridad podrán retomarlas.

Aunque hay directrices específicas para cada ámbito, otras son comunes como el control de aforo, la organización de accesos para evitar las aglomeraciones, la información previa a los participantes de las medidas a respetar y las pautas de actuación cuando una persona tenga síntomas compatibles con la covid-19.

Así se establece el uso preferente de espacios al aire libre, la creación de grupos burbuja y la distancia interpersonal, al tiempo que recoge otras medidas básicas como llevar mascarilla, ventilar los espacios interiores, lavarse las manos y desinfectar superficies.

También se establece que haya una persona de referencia para todo lo relacionado con la covid que recopilará información sobre los integrantes del grupo, su participación en actividades y datos de contacto, y que actuará de enlace con la Red de Vigilancia y Rastreo si fuera necesario.

En el caso del tiempo libre educativo, estas son las directrices específicas:

  • Las personas con síntomas compatibles con COVID-19 (fiebre, tos, dificultad respiratoria…) o que han estado en contacto con personas con COVID-19, no participarán en la actividad.
  • Las actividades se realizarán preferentemente en espacios al aire libre.
  • La ocupación de los locales será de un 50 % de su aforo máximo permitido.
  • El uso de mascarilla será obligatorio en todo momento.
  • Las actividades se realizarán en grupos estables respetando el máximo que establezca la normativa en vigor en cada momento.
  • Se establecerán medidas de reducción del número de contactos entre participantes tales como:
    • Medidas para evitar aglomeraciones en salidas y llegadas.
    • Asignación del uso de espacios para mantener físicamente aislados a los grupos unos de otros.
    • Evitar actividades que impliquen contacto físico constante, respetando en lo posible la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros.
  • Se evitará el uso compartido de materiales como teléfonos, herramientas, ordenadores, instrumentos o material deportivo.
  • Las comidas se organizarán en los mismos grupos estables empleados para las actividades, que deberán situarse al menos a 2 m entre ellos. La ocupación de los comedores será como máximo el 50% de su aforo.
  • En caso de pernoctación, las habitaciones compartidas estarán ventiladas, se ocuparán al 50%, se respetará la distancia de seguridad y, en la asignación de sitios, se mantendrán los mismos grupos de las actividades, en la medida de lo posible.
  • El personal deberá conocer las medidas preventivas a aplicar. Se contará con un plan informativo y de contingencia para el personal trabajador incluido monitoras y monitores.
  • En el inicio de la actividad, se explicará a los niños y niñas participantes las medidas preventivas a seguir.
  • Se designará una persona referente para los aspectos relacionados con COVID-19. Esta persona recopilará y mantendrá actualizada, la información relativa a integrantes de los grupos, participación en actividades, transportes en autobús u otros medios y datos de contacto de familiares. La persona responsable COVID recabará y facilitará la información requerida por la Red de Vigilancia y Rastreo para la investigación de contactos, cuando sea necesario.
  • Todas las familias de las personas participantes en estas actividades conocerán quién es la persona responsable COVID y tendrán su teléfono de contacto.
  • Se establecerá un plan de aislamiento y comunicación para participantes en caso de que durante el desarrollo de la actividad presenten síntomas compatibles con COVID-19.
Partekatu!