Redes de cuidados de Bilbao piden al Ayuntamiento que asegure sus desplazamientos y no «entorpezcan» su trabajo

  • La ayuda coordinada en 16 barrios bilbaínos afirma que el consistorio o bien les manda casos de servicios sociales o bien les da como respuesta a sus solicitudes que se unan a las listas creadas por las instituciones

La red ciudadana de personas voluntarias Bilboko Elkatasun Sareak ha pedido al Ayuntamiento coordinar la ayuda que ambos prestan a las personas que lo solicitan, al tiempo que «asegurar los desplazamientos de los voluntarios y dejar de entorpecer la labor de solidaridad».

Esta red, que agrupa a más de 1.200 voluntarios de 16 barrios de la capital vizcaína para ayudar a sus convecinos en estas semanas de confinamiento para evitar la expansión del coronavirus, ha advertido de que, con el paso de los días, «las necesidades se van agravando».

Según han afirmado en una nota, los servicios sociales municipales están derivando a esas redes solidarias a personas que necesitan ayuda, «proporcionando directamente los teléfonos» de esos voluntarios, por lo que ha reclamado que se coordinen esos servicios.

«No entendemos que a la vez que se nos derivan casos, se nos esté criminalizando y deslegitimando desde algunas instituciones, acusándonos de irresponsables y poco seguros», ha denunciado Bilboko Elkartasun Sareak.

La red está en contacto con los responsables políticos municipales desde el día 20 de marzo «para coordinar y establecer una lógica de trabajo efectiva», recibiendo como respuesta, en la mayoría de casos, la propuesta de traspasar sus voluntarios a la lista de voluntariado creada por las instituciones.

La red ciudadana ha pedido un reconocimiento institucional «del trabajo que se está llevando a cabo por parte de las redes populares», una «coordinación adecuada, con un protocolo para derivar personas, con transparencia» y poniendo al alcance de los voluntarios los recursos municipales para poder ayudar a los vecinos de forma adecuada, al tiempo que asegurar «desplazamientos con garantías y dejar de entorpecer la labor de solidaridad».

Además, ha planteado «acometer los casos de especial vulnerabilidad» como las personas con necesidad inmediata de alimentos y sin techo, y «poner fin a la represión policial que se está dando en algunos barrios, en especial contra los colectivos más vulnerables». La red de voluntarios ha indicado que sigue «esperando la respuesta» del Ayuntamiento.

Partekatu!