Save the Children le pone mascarilla al lehendakari Urkullu
- La ONG impulsa la campaña ‘Que nadie se quede atrás’ para que los políticos se pongan en la piel de quienes pasan la crisis del COVID-19 siendo niños y niñas
- El lehendakari Urkullu ha contestado en Twitter a María, una gasteiztarra de 12 años que le pregunta cómo hubiera sido su infancia con mascarilla
«Ninguno de los partidos políticos ha defendido de manera contundente a la infancia y a las familias en situación de pobreza, los colectivos que peor lo están pasando en la crisis económica y social del coronavirus. Por todo ello, llevamos la pandemia a la infancia de los líderes políticos. Hemos puesto una mascarilla a las fotografías de pequeños de Pedro Sánchez, Pablo Casado, Pablo Iglesias, Santiago Abascal o Inés Arrimadas para que se pongan en la piel de los niños y niñas que están sufriendo las consecuencias de esta emergencia». Así describe la ONG Save the Children su campaña ‘Que nadie se quede atrás’, que busca una mayor protección para niños y niñas en esta pandemia.
«En Euskadi hay muchos chicos y chicas que viven solo con su madre. ¿Cómo vais a ayudarles?». María, una gasteiztarra de 12 años, le planteó esta cuestión al lehendakari Urkullu vía Twitter. «Esta es una foto de ti cuando eras adolescente. Te hemos puesto una mascarilla para que te pongas en el lugar de los niños y niñas que lo están pasando mal«, le dice la joven en un vídeo publicado por Save the Children Euskadi.
Y Urkullu ha respondido: «Kaixo Maria, durante esta crisis hemos puesto en marcha iniciativas para ayudar, entre otros, a madres con hijos e hijas que viven solos. Azken Sarea Indartzen, para la cobertura de necesidades básicas. Seguimos teniendo ayudas económicas para la conciliación para que las amatxos puedan trabajar en casa y pasar más tiempo con sus hijos o hijas; hemos reforzado también las AES-Ayudas de Emergencia Social para que puedan pagar recibos o hacer compras como comida o ropa. Y por supuesto, la RGI-Renta de Garantía de Ingresos sigue estando vigente para quien lo necesita», escribió el lehendakari en respuesta al tweet de Save the Children Euskadi.
Kaixo Maria,
Durante esta crisis hemos puesto en marcha iniciativas para ayudar, entre otros, a madres con hijos e hijas que viven solos. Azken Sarea Indartzen, para la cobertura de necesidades básicas.
— Iñigo Urkullu (@iurkullu) May 22, 2020
La campaña de la ONG por la infancia es clara: «Cuando eras pequeño deseabas que llegase el verano para pasar las tardes jugando en el parque con tus amigos y no tenías más preocupaciones que ir al colegio y hacer los deberes. El verano de los niños y niñas de hoy, especialmente el de los más vulnerables, estará marcado por el miedo a un virus desconocido, la preocupación al ver que sus padres y madres se quedan sin trabajo o la incertidumbre de no saber si los colegios abrirán en septiembre».
Hay más iniciativas que, de hecho, siguen pidiendo el ‘poder hacer’ a las administraciones públicas. Ejemplo de ello es Sare Hezitzailea, una red integrada por numerosas asociaciones vascas de tiempo libre educativo que propone a las instituciones un plan de actuación de cara a este verano: pautas y pasos para poder celebrar sus actividades lúdicas, educativas y de apoyo para infancia y adolescencia en verano, colectivos desprotegidos según las asociaciones que los atienden. Defienden, además, que sus colectivos pueden ser un apoyo para las familias en muchos sentidos, por ejemplo, en cuanto a temas de conciliación laboral.