Varias organizaciones sociales se cuestionan el alcance de los Derechos Humanos

  • El 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos, fecha en que la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó su Declaración Universal de Derechos Humanos
  • A día de hoy, problemáticas como la de los refugiados o la violencia machista siguen suscitando dudas de la universalidad de estos derechos básicos
  • Asociaciones como Bizitegi, Ongi Etorri Errefuxiatuak o Amnistía Internacional se han unido para convocar un acto este martes y denunciar «los graves incumplimientos en materia de Derechos Humanos»

En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Este documento histórico proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, «sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento, ni ninguna otra condición». Se trata del documento más traducido del mundo, pues está traducido a más de 500 idiomas.

A lo largo de 30 artículos se establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales y con los mismos derechos por el hecho de ser personas. Sin embargo, varias organizaciones de Bizkaia saldrán a la calle este 10 de diciembre para cuestionarse esa universalidad. «Después de más de setenta años, nos seguimos preguntando por su actualidad y su alcance y hasta dónde forman parte de los cimientos que sustentan nuestros barrios, nuestra sociedad y nuestro mundo», se preguntan desde Bizitegi.

A esta asociación para el apoyo e inserción de personas en situaciones desfavorecidas se suman Alboan, Aletu, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbo, Fekoor, Amnistía Internacional y la Coordinadora de Grupos de Bilbao la Vieja San Francisco y Zabala. Todas ellas son organizaciones que desarrollan su actividad con una diversidad de personas y grupos que encuentran obstáculos para llevar adelante sus proyectos de vida, y quieren hacer una llamada de atención en esta fecha sobre nuestros valores y nuestro compromiso individual y colectivo con los Derechos Humanos.

«Vivimos tiempos convulsos en los que vemos cómo se socavan los derechos humanos, sociales, económicos y culturales y se mercantilizan las esferas de nuestras vidas; la imposición de culturas uniformadoras, el crecimiento de las desigualdades y la pobreza, la emergencia ecológica, el feminicidio o la extensión de autoritarismos y el recorte de libertades», afirman. Por ello, han convocado un acto público para este martes en el que denunciar «los graves incumplimientos en materia de Derechos Humanos» que, además, «sirva de llamamiento para revitalizar el compromiso por construir una sociedad más justa desde el respeto a la Declaración de 1948».

Para ello, han convocado una kalejira en Bilbao que saldrá de la Plaza Moyúa a las 19 horas y se dirigirá a la Plaza del Corazón de María, del barrio de San Francisco, donde se celebrará la conmemoración. En la performance por los Derechos Humanos estarán presentes Francis y Toro de Doctor Deseo, Aiora y Piti  de Zea Mays y los Txalapartaris Iker y Patxi.

«Se quiere mostrar la situación de barrios como éste donde se hace palpable que los derechos sociales y económicos no forman parte del modelo de desarrollo de toda la ciudad. Especialmente, queremos destacar la situación de las personas migrantes que mueren en las fronteras y en los mares, y que en nuestras sociedades son víctimas de legislaciones contrarias a los derechos humanos, así como del racismo y la xenofobia social, policial e institucional», añaden desde los colectivos.

«Reivindicamos la vigencia de todos los derechos humanos, especialmente con los sociales y civiles, que permiten sociedades abiertas y mejores, y construir un planeta, más allá de las fronteras de nuestros barrios o ciudades, más sostenible, justo e inclusivo», concluyen.

Partekatu!