Vencer al coronavirus al ritmo del ‘Pata Pata’

  • La Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF ha regrabado el gran éxito de Mama África, Pata Pata, para difundir información y esperanza en tiempos de coronavirus

La canción fue calificada en su día como “la más desafiantemente alegre del mundo». De título Pata Pata, de Miriam Makeba, significa «toca, toca» en xhosa, un idioma bantú que es una de las once lenguas oficiales de Sudáfrica. Ante la crisis provocada por el COVID-19 y el impacto que puede tener en el continente, el tema ha sido regrabado por la Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF, Angélique Kidjo, para difundir información y esperanza en tiempos de coronavirus.

La única modificación ha sido la letra. La nueva versión cantada por Kidjo incluye estrofas como “Quédate en casa y espera… Tenemos que lavarnos las manos, así que no ‘toca-toca’… No te toques la cara y mantén la distancia, por favor”. UNICEF ha relanzado la nueva versión este jueves en todo el mundo, más de 50 años después de convertirse en un éxito internacional, y ya puede descargarse. «Lo hará con absoluto cumplimiento de los derechos de autor», afirman en una nota de prensa.

La autora del tema, Miriam Makeba, fue una cantante y compositora sudafricana apodada «Mama Africa». También fue como Embajadora de Buena Voluntad de las Naciones Unidas, y trabajó por la erradicación del hambre, el VIH y la violencia doméstica. También fue activista por los derechos civiles. Makeba fue una de las primeras músicas africanas en recibir reconocimiento mundial: ganó un Grammy en 1965 y actuó por todo el mundo, desde Johannesburgo a Nueva York, pasando por Lagos o Londres. «Además, fue amiga y mentora de Kidjo», señala UNICEF en la nota de prensa.

«La canción tiene un significado especial para Kidjo, cuyo amigo, el icono del afro-Jazz Manu Dibango, murió a principios de este mes de coronavirus», cuenta UNICEF. «Manu me inspiró. Miriam me inspiró. Y Pata Pata me dio esperanza», asegura Kidjo. «Todos conocemos lo que hay que hacer, pero también sabemos cuánto sufren las comunidades. Pata Pata siempre ha estado ahí para las personas en momentos de lucha. Espero lo esté una vez más. Y espero que, desde nuestro confinamiento, podamos volver a bailarla», concluye.

[iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/lNeP3hrm__k» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen>]

Partekatu!