A favor de las personas, en contra de los rumores

¿Qué son las redes antiRumores?

Las Estrategia antiRumores son proyectos que tienen como objetivo realizar un proceso de cambio social a largo plazo para prevenir la discriminación, mejorar la convivencia y aprovechar el potencial de la diversidad provocando un cambio en las percepciones, actitudes y comportamientos entre la población general y grupos objetivo específicos.

Este tipo de iniciativas de participación ciudadana tienen su nacimiento en 2010 en la ciudad de Barcelona, y a partir de esta fecha, diversas ciudades y municipios del estado español y Europa han ido desarrollando este tipo de espacios y proyectos. 

Actualmente, en Euskal Herria contamos con varias redes antiRumores, entre las cuales desde Amekadi gestionamos Getxo (2013), Bilbao (2016), Vitoria-Gasteiz (2017), Basauri (2017), Leioa (2019) y Barakaldo (2020). 

 

¿Qué es ser “agente antiRumores”?

Los y las agentes antiRumores son personas comprometidas con su barrio y su ciudad, vecinos y vecinas que deciden aportar su granito de arena para favorecer en su entorno actitudes y percepciones más positivas e integradoras de la diversidad cultural y que se proponen realizar un trabajo activo para frenar los estereotipos, prejuicios y discriminación existentes sobre las personas de origen extranjero y racializadas.

Las Estrategias antiRumores, tal y como las enfocamos desde Amekadi, ofrecen la oportunidad a la ciudadanía de formarse de manera gratuita a través de una Formación Básica antiRumores y Seminarios antiRumores de Profundización. En estas ofertas formativas básicas se tratan diversas temáticas como los procesos migratorios desde un punto de vista sociológico, la revisión de las categorías como raza y cultura, la perspectiva de género en el enfoque antiRumores o herramientas de diálogo y comunicación para esas “conversaciones difíciles” que todas hemos vivido y que más de una vez nos llevan a situaciones incómodas con personas de nuestro entorno. 

Tras la Formación Básica, las y los agentes antiRumores pueden decidir continuar actuando en un grupo motor promoviendo la empatía, contrastando ideas y su implementación. Asimismo, asesoran, guían y orientan en las campañas antiRumores, participando en la propuesta, diseño e implementación de acciones antiRumores, y por supuesto continuando con la formación antiRumores a través de los Seminarios de Profundización en los que se cuenta con personas referentes en temas de actualidad. 

 

¿Cuál es la labor de Amekadi en estas redes antiRumores?

Amekadi somos una asociación sin ánimo de lucro de carácter interdisciplinar (juristas, psicólogas, trabajadoras sociales y antropólogas) que nace en el año 2013 con el objetivo de promover convivencia y cultura de paz a través del diálogo y la participación ciudadana para la gestión pacífica de conflictos. Nuestro rol en estas Estrategias antiRumores, es la de ser facilitadoras de estos procesos, y gracias a la fuerza y energía de los grupos desarrollar los objetivos de los mismos. Asimismo, para Amekadi las herramientas online y TRICs (Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación) han resultado imprescindibles de las que consideramos que hay que exprimir todas sus potencialidades, las cuales durante los últimos meses nos han permitido continuar promoviendo la participación ciudadana también desde el ámbito digital, también desde casa. 

Si quieres conocer más sobre esta iniciativa y las maneras de participar en ella puedes contactar con nosotras a través de amekadi@gmail.com o directamente por teléfono en el 662.425.662. Animatu eta parte hartu!

Partekatu!