Hay otro modelo económico
La Red de Economía Alternativa y Solidaria nació en 1997 y, en la actualidad, agrupa a 72 empresas, entidades y proyectos asociativos, que dan empleo a cerca de 2.900 personas. Tienen unos ingresos totales de 125 millones de euros y varios miles de personas voluntarias o asociadas a sus iniciativas.
Su misión es desarrollar la economía solidaria, entendida ésta como una visión y una práctica que reivindica la economía en sus diferentes facetas (producción, financiación, comercio y consumo) como medio –y no como fin– al servicio de la vida de las personas y comunidades. Para ello, realizan aportaciones alternativas al modelo económico capitalista y siendo un instrumento de transformación social que fomenta un desarrollo justo, sostenible y participativo.
Se trata, así, de un movimiento que pretende transformar la economía desde valores relacionados con la reciprocidad, la cooperación, el feminismo, el cuidado ambiental o el compromiso con el entorno. Aspectos, todos ellos, que colocan en el centro de la actividad socioeconómica a las personas, su bienestar individual y colectivo, así como los procesos relacionados con la sostenibilidad de la vida.
En REAS Euskadi se pueden encontrar proyectos empresariales, asociativos y cooperativos, que operan en un amplio abanico de sectores (hostelería, consultoría, limpieza, comunicación y nuevas tecnologías, educación, investigación, cuidados a personas, librerías…), en finanzas éticas, producción local y agroecológica, intervención social, empresas de inserción, comercio justo, recuperación de residuos, generación y comercialización de energías renovables, economías comunitarias (trueque, bancos del tiempo, monedas locales), sensibilización ciudadana, etc.
REAS Euskadi realiza actividades de formación, investigación y sensibilización, desarrollo de la herramienta de auditoría social, impulso del mercado social, promoción de políticas públicas y, particularmente, de compra pública responsable… Así mismo desarrolla un alto nivel de interlocución con instituciones y otros agentes sociales, y participa activamente en otras redes sectoriales locales y estatales de economía solidaria, economía social y tercer sector social, además de pertenecer a otras plataformas y movimientos sociales.