Indiana Jones y la mitología vasca

ACTIVIDAD 1:

Nos reunimos con los chavales fuera de los locales. Les presentamos a Indiana Jones, que será un asaba disfrazado. Indiana les explica que viene a la salida a enseñarles un poco de mitología vasca. Él lleva unos años investigando al respecto para encontrar el peine de Mari y viene a transmitir lo que ha aprendido. Para empezar, divide a la rama en cuatro grupos pequeños. Para dividirles se asignará a cada chaval un animal de entre Foca, Serpiente, Elefante y Periquito. Después, con los ojos cerrados, cada chaval deberá reproducir el sonido de su animal y escuchando al resto deberá juntarse con el resto de personas que están reproduciendo su mismo sonido. Cada grupo elegirá un portavoz. A cada portavoz se le explica la historia y el porqué de una de las cuatro diosas principales de la mitología vasca  (más info). Dicho portavoz llevará la historia a su grupo y deberán preparar un teatro para escenificar el significado que a sus respectivas diosas les daban los euskaldunes de la época. Tendrán 1 hora para preparar los teatros (la escenificación y los disfraces). Luego lo expondrán, grupo por grupo, delante de todos. Una vez un grupo exponga su teatro, los otros tres grupos tratarán de adivinar lo que se ha representado, el significado de la diosa representada. Una vez todos los taldes hayan hecho su teatro, Indiana Jones explicará brevemente las cuatro diosa y así cerraremos la actividad.

Material: Disfraces (o Cartulinas, Manleys, Tijeras, Rotus, Precinto,… para hacer disfraces), disfraz Indiana Jones.

ACTIVIDAD 2:

Indiana Jones ha descubierto que en el local de los kaskondoak está la puerta que conduce al peine de Mari. Es necesario encontrar los primeros el peine de Mari, ya que de caer en las manos equivocadas podría tener unas consecuencias terribles. Ya que con el peine de Mari puede controlarse el clima. La puerta tiene unos agujeros con diferentes formas. Cada agujero va relacionado con una leyenda. Indiana Jones se aproxima a uno de los lados de la puerta y ve que hay un papel. En él aparecen 4 pistas. Para poder abarcar las cuatro pistas, se divide la rama en los grupos de la mañana. Cada grupo tendrá que ir siguiendo las pistas que llevarán a distintas localidades de alrededor del local. En cuatro de esos sitios tendrán que pasar unas pruebas, habrá unos guardianes de la puerta en cada uno de esos lugares que son los monitores que dinamizarán las pruebas. Los grupos seguirán el mismo recorrido, pero en diferente orden. Por lo que llevarán a cabo las pruebas en distinto orden también. De todos modos, tendrán que pasarlas todas y si consiguen pasar la última prueba que les corresponde, obtendrán una de las piezas de la puerta. Obtendrán una de las piezas cada grupo, que tendrán la forma de las cuatro diosas trabajadas en la anterior actividad: Ortzi, Ilargi, Amalur, Eguzki.

  1. Escribir y recitar un pequeño bertso sobre Mari
  2. Sillas cooperativas. Se colocan tantas sillas como participantes y se les dice que suban a ellas. Cuando lo hagan se quita una de las sillas y se les dice que suban. Se hace así hasta que solo quede una silla y tenga que subir el grupo entero a ella.
  3. Deben ponerse por parejas. Se juega por relevos. La primera pareja debe recorrer un circuito sujetando una naranja entre ambos sin usar las manos. Cuando recorran el circuito deberán pasar la naranja a la siguiente pareja sin usar las manos. Si la naranja cayera al suelo, deberán empezar de nuevo el recorrido.
  4. El grupo se coloca en círculo y uno de sus integrantes se pone en el medio de dicho círculo. Con los ojos cerrados y sin mover los pies, deberá balancearse mientras el resto del grupo le sujeta. Todos deberán pasar por el medio.

Material: Puerta (papel estraza y rotus o manleys), Disfraz Indiana Jones, Sillas, Naranja, Hojas y bolis.

 

Una vez tengan las 4 figuras, se colocarán en la puerta e Indiana Jones emplazará a los chavales a venir a otra salida para continuar con la búsqueda de las figuras que faltan para rellenar la puerta.

 

Partekatu!