Cuidar el planeta desde nuestras casas

Los residuos que generamos en nuestros hogares pueden causar un gran impacto medioambiental ya que producen diferentes tipos de contaminación: atmosférica, hídrica o del suelo. Esta variará en función de la cantidad y del tipo de residuos que produzcamos. Por ello, nuestro mayor objetivo tiene que ser el de evitar generarlos y la clave para conseguirlo está en reducir y reutilizar.   

Para cuidar el planeta y nuestro entorno en particular, las familias deben mirar bien lo que compran. Es recomendable adquirir solo aquello que se necesita y evitar los productos de un solo uso. Elegir aquellos productos que tengan menos envases; los envases de papel o cartón son preferibles frente a los plásticos. Los de este material se escogerán antes que los bricks, ya que son muy difíciles de reciclar. 

Es importante tomar conciencia de ello y aunque parezca complicado o más caro, no tiene por qué serlo. Entre los muchos ejemplos para realizar una compra responsable, se encuentran comprar leche y cacao en vez de un pack de 6 bricks individuales de batido de chocolate; comprar los tomates a peso, en vez de los 4 que vienen en una bandeja cubierta con plástico o comprar la garrafa de 3 litros de aceite, en lugar de 3 botellas de 1 litro. 

A pesar de que intentemos reducir al máximo nuestros residuos, los vamos a generar sí o sí. Por lo tanto, lo que tendremos que hacer es intentar separarlos correctamente para que puedan reciclarse al máximo.

Sabemos que las madres y padres somos el ejemplo para las nuevas generaciones, con lo cual, tenemos hecha la mayor parte del camino. Además, si les hacemos partícipes y les contamos las ventajas de la buena gestión de residuos se conseguirá que lo realicen sin ningún esfuerzo y se sentirán orgullosas por cuidar el planeta.

Partekatu!