Las 3 capas de ropa

Una de las cosas más importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de hacer cualquier actividad al aire libre, es saber vestirnos adecuadamente, para no perder calor.

La cosa no consiste en ponerse capas y capas de ropa como las cebollas, ya que al final muchas veces no conseguimos mantenernos calientes y perdemos comodidad al llevar tanta ropa. La idea es conseguir el mayor calor con la menor cantidad de ropa posible.

Para conseguirlo intentaremos explicar lo que se denominan las tres capas. Explicaremos  teniendo como referencia el torso, pero es aplicable igualmente a las piernas.

1º Capa: interior

Esta capa es la ropa que llevamos pegada al cuerpo, así que en ocasiones se denomina a esta capa como segunda piel. Normalmente suelen ser prendas térmicas, para mantener el calor corporal. Es importante que esta prenda sea transpirable a la vez que térmica, de forma que no se humedezca facilmente, ya que al estar pegada al cuerpo, esto podría hacer que perdamos más calor del que conseguimos mantener.

2º Capa: capa intermedia

Esta capa es la que usaremos como abrigo. Aquí podemos encontrar diferentes tipos de prendas, como cortavientos o forros polares de diferentes tipos y materiales. Esta es la capa dedicada a evitar que el calor del cuerpo se pierda en condiciones de frío. Dependiendo de los gustos de la persona y del frío que haga, se pueden utilizar una o varias prendas en esta capa.

3º Capa: capa exterior

Finalmente tenemos la tercera capa, la exterior. Esta será la prenda que estará expuesta a las inclemencias del tiempo de forma más directa, por lo que es conveniente que sea una prenda impermeable.

Además de llevar la ropa adecuada en cada una de las capas, también tenemos que tener en cuenta como utilizarlas. A medida que vayamos andando y vayamos teniendo más calor, o en caso de no necesitarlas en ese momento, tendremos que ir quitándonos capas. Después cuando paramos durante un tiempo más o menos continuado, tendremos que volver a ponernos las capas, para no perder el calor generado. Es decir las tres capas no son estáticas, sino que vamos poniéndonos y quitándonos ropa según las necesidades del momento.

A parte de las capas, tenemos que tener en cuenta una cosa que muchas veces dejamos pasar.

Es importante saber por donde perdemos más calor en nuestro cuerpo, hasta un 70% de nuestro calor corporal. Normalmente la mayor cantidad de calor corporal se pierde o bien por los pies, las manos o la cabeza. Por lo tanto es importantísimo tenerlo en cuenta y abrigarnos bien con gorros, guantes y calcetines en condiciones. En cuanto a los gorros, es recomendable utilizarlos con materiales cortavientos o térmicos, aunque la mayor parte de las veces nos será suficiente con un gorro de lana.

En caso de necesitarlo, en alta montaña, también podemos encontrar calcetines con tecnología gore-tex que nos mantenga los pies secos y calientes.

Otra de las cosas importantes en el monte es llevar unas buenas gafas de sol, ya que en el monte, al estar a más altura, tenemos que tener en cuenta que estamos más expuestos, y el reflejo del sol en la nieve o el agua, puede generarnos problemas en la vista.

Partekatu!

Las 3 capas de ropa

Una de las cosas más importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de hacer cualquier actividad al aire libre, es saber vestirnos adecuadamente, para no perder calor.

La cosa no consiste en ponerse capas y capas de ropa como las cebollas, ya que al final muchas veces no conseguimos mantenernos calientes y perdemos comodidad al llevar tanta ropa. La idea es conseguir el mayor calor con la menor cantidad de ropa posible.

Para conseguirlo intentaremos explicar lo que se denominan las tres capas. Explicaremos  teniendo como referencia el torso, pero es aplicable igualmente a las piernas.

1º Capa: interior

Esta capa es la ropa que llevamos pegada al cuerpo, así que en ocasiones se denomina a esta capa como segunda piel. Normalmente suelen ser prendas térmicas, para mantener el calor corporal. Es importante que esta prenda sea transpirable a la vez que térmica, de forma que no se humedezca facilmente, ya que al estar pegada al cuerpo, esto podría hacer que perdamos más calor del que conseguimos mantener.

2º Capa: capa intermedia

Esta capa es la que usaremos como abrigo. Aquí podemos encontrar diferentes tipos de prendas, como cortavientos o forros polares de diferentes tipos y materiales. Esta es la capa dedicada a evitar que el calor del cuerpo se pierda en condiciones de frío. Dependiendo de los gustos de la persona y del frío que haga, se pueden utilizar una o varias prendas en esta capa.

3º Capa: capa exterior

Finalmente tenemos la tercera capa, la exterior. Esta será la prenda que estará expuesta a las inclemencias del tiempo de forma más directa, por lo que es conveniente que sea una prenda impermeable.

Además de llevar la ropa adecuada en cada una de las capas, también tenemos que tener en cuenta como utilizarlas. A medida que vayamos andando y vayamos teniendo más calor, o en caso de no necesitarlas en ese momento, tendremos que ir quitándonos capas. Después cuando paramos durante un tiempo más o menos continuado, tendremos que volver a ponernos las capas, para no perder el calor generado. Es decir las tres capas no son estáticas, sino que vamos poniéndonos y quitándonos ropa según las necesidades del momento.

A parte de las capas, tenemos que tener en cuenta una cosa que muchas veces dejamos pasar.

Es importante saber por donde perdemos más calor en nuestro cuerpo, hasta un 70% de nuestro calor corporal. Normalmente la mayor cantidad de calor corporal se pierde o bien por los pies, las manos o la cabeza. Por lo tanto es importantísimo tenerlo en cuenta y abrigarnos bien con gorros, guantes y calcetines en condiciones. En cuanto a los gorros, es recomendable utilizarlos con materiales cortavientos o térmicos, aunque la mayor parte de las veces nos será suficiente con un gorro de lana.

En caso de necesitarlo, en alta montaña, también podemos encontrar calcetines con tecnología gore-tex que nos mantenga los pies secos y calientes.

Otra de las cosas importantes en el monte es llevar unas buenas gafas de sol, ya que en el monte, al estar a más altura, tenemos que tener en cuenta que estamos más expuestos, y el reflejo del sol en la nieve o el agua, puede generarnos problemas en la vista.

Partekatu!

2 thoughts on “Las 3 capas de ropa

  • el 30 enero, 2012 a las 1:48 pm
    Permalink

    Interesante y útil lo que se menciona de las tres capas y me parece correcto lo dicho pero unos matices…

    Muchas veces creemos que las tres capas solo sirven para la parte superior del tronco, siendo esto mentira. Se utiliza este criterio en todas las partes del cuerpo. siendo algo flexible en ciertas partes criticas y aplicando prendas de capas combinadas.

    Por otro lado algo que es importante a la hora de vestirse en el monte son las tres G.
    Guantes y Gorro; las manos y la cabeza son el lugar por el que perdemos el 70% del calor corporal.
    y Gafas (sol): en el monte nuestra cercanía al sol y el reflejo de elementos como agua o nieve hace de espejo. Proteger los ojos al sol y a obstáculos de la naturaleza es importante.

  • el 30 enero, 2012 a las 11:24 pm
    Permalink

    Mila esker Egoitz, ya he añadido los matices que comentabas. Encantado de que aporteis para ir mejorando este blog y que así sea más útil para todos y todas.

Los comentarios están cerrados.