La oca
Habrá que dibujar en dos trozos grandes de papel continuo pegados con celo marrón el circuito del juego de la oca( de la Calavera) en plan pirata por ejemplo: tiburones, patas de palo,
Capitán Garfio, Mareas, doblones….los símbolos que se os ocurran.
Colocad piedras y bancos alrededor para que no se lo lleve el viento y no lo pisen los niños. Hay que crear esa barrera necesaria para que todo el mundo vea con claridad donde están las fichas y no se rompa antes de tiempo el tablero.
Las pruebas están hechas a ordenador.(Si añadís más apuntadlas para siguientes años)
La dinámica es muy sencilla. Delante del tablero se colocan los barcos (pañoletas). Cada pañoleta en fila india. A cada pañoleta se le asigna un número . Y a cada uno de la tripulación se le pinta tres veces ese número en la cara: uno lo que es desde la frente hasta la barbilla, y las otras dos en grande en cada mejilla. Queda muy divertido.
Una vez numerados se pone la música en los altavoces del juego de la Oca. Todo el mundo lo baila. Después por orden de números se tira el dado. Se coloca la ficha (que puede ser una tapa roja de los botes de Colacao de la mañana antes que los tiren, pintado un número arriba). Una vez colocada la ficha todo el equipo irá corriendo a buscar ese número por toda la campa. Lo que tienen que buscar es un papel (el cual no deben tocar , ni esconder para que todo el mundo juegue a gusto y no haya trampas).Los papeles los habrán colocado los monitores mientras que el que dirige el juego está explicando la dinámica. Se colocarán pegados con celo marrón.
(De nuevo cuidado con el material, devolvedlo a su sitio, así lo encontraremos siempre)
Una vez encontrado el número , lo leen sin despegarlo del árbol la piedra y van corriendo a donde está el tablero que allí siempre tendrán a un monitor que no es el suyo que será el que siempre les controle las pruebas. El monitorado o tendrá escritas las pruebas con sus números para saber a lo que vienen estos niños tan corriendo o se fiará de lo que le digan. Esto es para que no haya aglomeraciones y que se vayan resolviendo las pruebas a la vez. Esta es quien tendrá que estar espabilado para coger el material necesario de la prueba. Este material se habrá preparado de antemano (una vez leídas las sesenta pruebas y preguntas).
La música hay que ir poniéndola de vez en cuando. El monitorado que esté en la base habrá momentos de nerviosismo y acumulación de faena y otras muy relajado. Es un juego muy divertido y se cansan muchísimo que es un objetivo que siempre hay que tener en cuenta a la hora de la noche.
Cuando se tira el dado, marcar una zona con cuatro cajones planos de los de Luisón, y que echen dentro, si no, tarda mucho el dado en pararse o lo pueden echar lejos y es un follón más.
El juego durará más de dos horas. Pillará en medio la merienda. Sólo tendrán derecho a la merienda aquellos que pasen de la casilla 23.
Es decir una vez pasen de esa casilla , se sientan, se les da la merienda, meriendan y cuando todos los del equipo hayan acabado van a por el número.
Se acaba cuando un grupo ha llegado a la Gran Calavera.
Si algún grupo veis que ha tenido suerte, o son los mayores (¡nunca deben ganar! ja, ja, ja) y se prevé que van a acabar pronto con el juego, mientras los demás grupos aún no han disfrutado, lo que se puede hacer es que quien dirija del juego se invente una prueba dificilísima que les cueste superarla hasta que los demás equipos se aproximen, o que no le den por válido una consecución de una prueba hasta que no esté echa a la perfección. ¿se entiende no?
PRUEBAS DE LA OCA
1. Traer tres jerseys de colores verde, rojo y azul.
2. Traer una hoja con diez firmas que no sean las vuestras.
3. Escribir 108 con vuestros cuerpos tumbados en el suelo.
4. Traer entre todos cinco hojas de árbol distintas
5. Ordenaros alfabèticamente por vuestros nombres
6. Meter cinco goles a un jefe.
7. Estar todos a la vez haciendo el pino.
8. Imitar a José María García, a Gloria Fuertes y a Jesús Gil
9. Recoger 25 papeles cada uno
10. Traer cinco piedras cada uno
11. Tararear y bailar la musiquilla del juego de la Oca
12. Una vuelta al campo de fútbol y a la pata coja, con la mano derecha en la nariz y la izquierda en la oreja.
13. Hacer un con 8 basta. Torre horizontal
14. Cambiarse los zapatos y hacer así la siguiente prueba.
15. Escribir cada uno una poesía a un/a chico/a muy guapo/a que contenga tres pareados.
16. Hacer un plano del colegio, o lugar en el que estamos
17. Traer un palo de dos metros
18. Imitar tres animales diferentes cada uno
19. Con la ropa que llevéis hacer una cadena desde la fuente hasta la portería de baloncesto.
20. Beberse cuatro jarras de agua todo el equipo.
21. Pintarse las uñas de las manos y de los pies con ceras de distintos colores.
22. Venir con la cabeza mojados todos
23. Pasar por la portería grande de fútbol en plan mono sólo con las manos.
24. Hacer una torreta vertical de dos pisos por lo menos.
25. Inflar cada uno un globo hasta que explote.
26. En 2 minutos ponerse uno del equipo 10 camisetas encima.
27. Dibujar a Luisón.
28. Conseguir seis gafas.
29. Restregarse la cara y los sobaquillos con el barro negro que hay en el río.
30. Conseguir 20 calcetines.
31. Traer siete pañuelos distintos.
32. Contar cuántos árboles hay en la zona
33. Cuántos pasos hay entre las dos porterías grandes de fútbol. (se admite un error de un paso)
34. Contar cuántos barrotes hay en total en todas las ventanas de la casa.
35. Meter dos canastas por persona desde la línea de tiros libres.
36. Llenar un vaso de plástico a escupitajos.
37. Cantar una canción de Laura Paussini durante dos minutos y medio.
38. Cantar una canción en inglés.
39. ¿De qué color son los pantalones preferidos de Avelino?
40. ¿Cuántas casillas hay en un tablero de ajedrez?
41. ¿Cuántos días tiene el mes de marzo?
42. ¿De qué color es la bandera de Italia?
43. ¿Cuántos grifos hay en las fuentes del colegio
44. ¿Cuál es el único animal que al nombrarlo se utilizan las cinco vocales?
45. Dinos diez marcas de coche.
46. Dinos cinco marcas de leche.
47. Dinos seis marcas de tabaco, y las frases que suele poner.
48. Contar cinco chistes entre todos.
49. Ser burros de carga. Llevar en caballito unos a otros hasta la pared y volver.
50. Hacer una montaña de piedras que mida un metro de alta (hasta la cintura) y que haya por lo menos quince.
51. Medir a palmos el largo del campo de fútbol. Sólo admitimos un error de cinco palmos.
52. Limpiar y ordenar la sala de la biblioteca…
53. Cantar una de las canciones que hemos aprendido con la letra O
54. Traer diez calcetines sudados y cantar la canción de Emilio Aragón «me huelen los pies»
55. Coger el micrófono y estar durante un minuto retransmitiendo lo que pasa por el juego de la Oca como si fuera un partido de fútbol.
56. Decir 25 cosas que se llevan en una mochila.
57. Hacer un soneto a un animador.
58. Intentar subirse todos a un mismo árbol a la vez y aguantar 15 segundos.
59. Llenar una botellas tomando el agua de un cubo con una cucharilla.
60. hacer cada uno una pajarita de papel.
61. Traer doce gorras diferentes.
62. Hacer cuatro castillos de naipes con cuarenta cartas.
63. Traer cinco animales diferentes vivos. Después de pasada la prueba devolverlos a sus lugares.
64. Contar los granos que hay en un vaso de arroz.
65. Escribir una carta de amor de un folio
66. Componer y cantar una canción protesta, de dos estrofas, denunciando los problemas del campamento.
67. Comerse entre todo el equipo una barra de pan duro.
68. Meterse en el río hasta la rodilla y cantar una canción
69. Hacer una caricatura de todos los monitores
70. Ganar tres veces a un monitor al juego de los chinos (puño y tres piedra, y acertar cuántas hay).
71. Lamer miel, o nocilla, o leche condensada de los pies de tres de vuestro de equipo.
72. Traer nueve zapatillas del pie izquierdo
73. Traer 25 gorras puestas.
74. Traer 20 cordones de los zapatos.
75. Contar cuántas ventanas hay en la casa donde estamos.
76. Llenar un pozal de agua del río con vuestra ropa mojada.
77. Venir completamente mojados.
78.Hacer un con 8 basta y os haremso una foto.
79. Conseguir una pañoleta de cada color.
80. Declararos uno a uno a ….
81. Ir a Samper Txiqui y volver todos cambiados de ropa.
82. De qué color son los pantalones preferidos de Avelino.
83. Escribe el nombre y apellidos de todos los monitores
84. Dónde nació cada una d elas madres.
85. Traer 20 piedras grandes como un palmo
86. Canta el himno de la pañoleta.
87.Contar un chiste cada uno
88. Pedirle a Luisón la receta del arroz con leche
89. Venir todos con la cara pintada de payaso.
90. Cantar todos una canción del cancionero
91.Meter un dardo en el ojo de la diana.
92. Traer 10 diademas
93. Conseguir 20 toques a un balón entre todo el equipo sin que se caiga al suelo.94. Meter todos una canasta desde la zona de tiros libres.
95. Conseguir 10 relojes y ponerlos todos a la misma hora
96. Pintaros con ceras negras pelos en las piernas
97.Cantar una canción del cancionero en plan rap, tristes, borrachos, llorando…
98. La prueba de los spaguetti. Se pone el equipo en fila, hombro con hombro. Se les da una cazuela con comida que ha sobrado. Quien va primero se la echa dentro por el cuello de la camiseta y tiene que sacarla por los canales de los pantalones y así todos sucesivamente. Una vez llega al fina se vuelve a llenar la cazuela hasta el tope pintado. Lo cual quiere decir que tienen que perder poca comida por el camino.