La sostenibilidad, un proyecto para trabajar por todo el grupo
8-12 años, Koskorrak/Kaskondoak y Lobatos. Plantando un huerto ecológico.
![]() |
http://germinando.es/fotos/fotos/ |
En primer lugar, buscaremos donde ubicarlo. Si tenemos la posibilidad de encontrar un pequeño terrero, mejor que mejor. Se puede hablar con los aitas y amas a ver si conocen algún sitio. Si no, buscaremos recipientes amplios, a poder ser reciclados. Elegiremos qué plantar, no se trata de que sea algo enorme. Las lechugas pueden ser algo fácil y rápido. Cada actividad regaremos y haremos un seguimiento de la cosecha. Durante la semana, algún monitor tendrá que echar un ojo para que todo siga su curso. Podemos hacer una prueba antes y ver cuanto tiempo les cuesta crecer. Con esto, podemos ajustar la fecha de la actividad y llevarnos nuestra cosecha a algún campamento. Si no, la cosecha irá a cada casa.
12-14 años, Oinarinak y Rangers. Construyendo un horno solar
![]() |
http://cocinasolares.blogspot.com |
Trabajamos con la rama por medio de aventuras u operaciones y en ellas es fundamental que sean protagonistas. Por ello, la Operación tiene que responder a sus centros de interés. Cuando hablamos de sostenibilidad es importante que también empiecen a conocer los entresijos del sistema y las alternativas de funcionamiento opuestas al actual. La aventura es un buen ejemplo de ello, por medio de ella deben empezar a reflexionar y elegir qué es lo que quieren hacer, de qué modo y de qué forma quieren conseguirlo.
Evitando ser aburridos y chapas y teniendo en cuenta la labor social t servicial de esta rama y la “empresa” dentro de la metodología, hemos pensado girar esta actividad en torno a la “bici”, ¡medio sostenible dónde los haya!. El objetivo de esta actividad es que adquieran conocimientos, actitudes y aptitudes en torno a planteamientos sostenibles, en este caso, referentes a nuestra movilidad. Así los y las chicas diferenciarán los beneficios del uso de la bici, serán capaces de auto-gestionar su propio mantenimiento y adquirir habilidades relacionadas con la puesta en común de proyectos y sus propias vivencias.
- Recibir un cursillo presencial de “mantenimiento y mecánica de bici”. Hay multitud de empresas y talleres de bicis que, además de arreglarla, imparten de vez en cuando cursillos muy entretenidos. La rama se puede encargar de localizar alguna y ponerse en contacto con ellos. Para estos cursos tenemos que llevar una bici por persona. Los mejores son aquellos en los que acabas de grasa de la cadena hasta las cejas.
- Lo mismo con “cómo circular con bici”. La rama puede organizarse para ser autodidácticos y realizar una salida en bici por la ciudad atendiendo a los pormenores de la educación vial en bicicleta.
- Proponer a la rama que adquiera, en la medida de lo posible, el compromiso de moverse en bici para ir al coleg
io, las actividades, etc.
- Proponer a la rama que adquiera, en la medida de lo posible, el compromiso de moverse en bici para ir al colegio, las actividades, etc.
![]() |
Roberto Gamarra |
Equipo Goitibera Nafarroa