Huir de la tecnología no nos hace más eskaut
El 1 de Agosto de 1907 Baden Powell organizó el primer campamento Scout en la isla de Brownsea.
En la Inglaterra de la época el “viejo lobo” pensó que su experiencia de batalla aplicada con gracia en los muchachos les ayudaría a crecer, a no perderse por el camino. Pensó que la Educación en valores podía hacerse de otra manera, se podía experimentar, compartir, interiorizar, sentir, disfrutar, vivir…
A veces pienso en si BP levantara la cabeza ¿qué conversación tendría con él? Se llevaría las manos a la cabeza porque no llevo uniforme, me reñiría por no dominar la cabuyería, discutiríamos por el uso del lenguaje inclusivo…
Y le diría: “Mira, Jefe! Las cosas no son tan fáciles. Conectar con la chavalería es complicado, ahora tienen otros intereses. El mundo va acelerado, vivimos en una sociedad de constantes cambios, donde la información llega en segundos a cualquier rincón. Lo más importante es cuantos “me gustas” y visualizaciones tiene la foto o el video que has colgado en tu perfil porque sino estas en las redes sociales no eres nadie, no existes. Y cualquier respuesta que pueda dar a mi chavalería la encuentran antes que yo en el señor google.”
¿Y qué me diría él? Probablemente no entendería de qué le hablo, pero me hablaría de la capacidad de adaptación para poner lo que dominamos al servicio de la Educación. Cómo hacer de lo que nos rodea la clave para llegar a nuestra chavalería. Acompañar. Vivir experiencias para aprender y crecer. Sus claves hace 111 años y las nuestras si queremos ahora!
Si sus intereses están en las redes vayamos a ellas, pero no de cualquier forma, vayamos con nuestro estilo de hacer las cosas.
¿Si sus referentes están en Instagram, porque no el grupo?
Huir de la tecnología no nos hace más eskaut. Ponerla al servicio de nuestra tarea Educativa sí. Con esto no me refiero a seguir pegados al móvil y rayarnos porque no tenemos datos, sino a utilizar esa app que nos enseña la ruta, o esa otra que nos ayuda a identificar los diferentes árboles o las estrellas. Enseñar a buscar en google los albergues de su volante y reservarlos con ellos/as, buscar información para ese debate ideológico que tenemos en la rama, colgar las fotos y videos de la última salida o la información para inscribirse al campamento. Enseñarles a protegerse en las redes, a buscar información, a respetar, a posicionarse, a saber que subir y como y a utilizarlas en su beneficio y crecimiento personal.
No tiene sentido aislarnos, quedarnos anclados en 1907, lo hemos aprendido para otros términos y nos toca adaptarnos en el mundo tecnológico.
No perdamos la esencia de lo que somos, nuestras opciones ideológicas, ya que nuestro perfil lleva pañoleta aunque en la foto no se vea.
Seamos testimonio, ejemplo para nuestra chavalería y porque no para el resto de la sociedad. Lo que subo habla de quien soy, en que creo, que defiendo. (Reconozcamos que aquí, tenemos mucho trabajo personal por hacer!). Si cuando me hablan miro a los ojos y escucho y no miro a la pantalla del móvil preocupado por la conversación de whatsapp o los resultados del “comunio” marco diferencia.
Busquemos el equilibrio entre sus intereses, el contexto social en el que vivimos y nuestros objetivos educativos y las experiencias que queremos crear. No olvidemos que cantar con la guitarra una noche de campamento nunca será lo mismo en vivo que en el video de youtube. Y una ampolla en el pie, aún curada, deja más huella que los pulgares arriba.
#métodoeskaut #adaptacióneskaut #tecnologíaeskaut
#BPestariaeninstagram #BetiPrest